El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó esta tarde la inflación correspondiente al mes de mayo del 1,5% que genera dudas en la población
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó esta tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a mayo de 2025, que se ubicó en 1,5%, la cifra más baja en cinco años.

De es manera, el índice acumuló en el año una variación de 13,3%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 43,5%.
“Sin cepo, corrigiendo precios relativos y con la economía creciendo al 6% anual. Tenemos el mejor presidente del mundo”, destacó Luis Caputo al hacerse eco de los informes de precios minoristas y canasta básica que publicó este jueves el instituto estadístico.
El Presidente republicó ese mensaje devolviéndole los elogios a Caputo, al que suele calificar como el “mejor ministro de la historia”.
“La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario generado por un exceso de oferta de dinero. Ya sea porque sube la oferta, cae la demanda o las dos cosas a la vez, lo cual hace que pierda poder adquisitivo el dinero y que los precios en dinero suban”, insistió Milei en un segundo mensaje.
También celebraron el dato de inflación el vocero Manuel Adorni y otros funcionarios del oficialismo.
La división con mayor incidencia en las regiones GBA, Pampeana y Cuyo fue Restaurantes y hoteles (3,0%). En cambio, en Noreste y Noroeste la mayor incidencia se registró en Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%), mientras que en Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,4%).