MIENTRAS EL INTENDENTE GORDILLO DE POMÁN ADELANTA EL VETO A LAS DOS ORDENANZAS APROBADAS POR EL CONCEJO DELIBERANTE, ESTE ÚLTIMO TRABAJA EN ASESORAMIENTO LEGAL PARA LA JUDICIALIZACIÓN
Respecto a las reacciones del intendente Gordillo, quien desplazó la atención hacia una supuesta intención del Concejo de aumentar sus propios sueldos, una acusación que fue rápidamente desmentida por los ediles, la concejal María del Quinteros aclaró que las gestiones no buscan otorgar aumentos a los concejales, sino ajustarse a la ley y beneficiar al personal laboral.
Sin embargo, la polémica se intensificó cuando Gordillo confirmó que vetaría de forma total ambas ordenanzas, alegando que “fueron aprobadas de forma inconsulta y que el municipio no tiene recursos para afrontarlas”.
Pedido de informe
Además de las ordenanzas aprobadas, los concejales decidieron enviar al Ejecutivo Municipal un pedido de informe para conocer detalles sobre la coparticipación del departamento, las plantillas nominales de empleados y los fondos que ingresan al municipio. “Nuestra función es controlar las arcas municipales. Y este último tiempo no pudo ser así. Gordillo dice que es transparente en todo lo que tiene, entonces que lo muestre, que responda a los pedidos de informe que nosotros realizamos para poder conocer la situación departamental”, exhortó Del Quintero.
Con este pedido, expresaron los concejales, buscan evitar que se sigan realizando gestiones financieras sin la aprobación del Concejo, como lo sucedido con los créditos solicitados por Gordillo, “él mismo lo dijo que tuvo que sacar un crédito al Banco Nación para poder pagar los sueldos de este mes de $25 millones”. “Y no nos olvidemos que ha sacado un crédito de $100 millones para la fabrica Agroindustrias Pomán”, aseguraron y denunciaron que estos créditos fueron tomados sin la aprobación del Concejo Deliberante, como lo establece la normativa.
Auxilios millonarios
A pesar de la vigencia de la Ley de Emergencia Económica en la que se encuentra la provincia y la advertencia de que ante la caída de los recursos reduciría las ayudas a los municipios, el Gobierno provincial autorizó una serie de auxilios millonarios para municipios, para que puedan hacer frente a gastos básicos como el pago de sueldos. En el caso de la Municipalidad de Pomán, recibió $25 millones de carácter no reintegrable.