EN DECLARACIONES A LOS MEDIOS DE COMUNICACIONES EL LEGISLADOR ACUSÓ AL GOBIERNO DE DISTORCIONAR LA INFORMACIÓN
El diputado nacional de la UCR advirtió que el Gobierno “sigue mintiendo” con la caída de fondos a los sectores de la administración pública que reclaman aumentos.
El diputado nacional Francisco Monti (UCR) volvió a negar que exista una caída en los recursos provinciales y apuntó al gobierno de Raúl Jalil de querer instalar una baja en la coparticipación. En este sentido, indicó que de abril a mayo existió una mejora en el envío de fondos automáticos a la provincia.
El diputado realizó este planteo en la previa de la reunión de gobernadores donde se tratarán justamente las finanzas provinciales y la situación de la obra pública. En esa reunión, que se realizará en las oficinas del Consejo Federal de Inversiones, Catamarca estará representada por el vicegobernador Rubén Dusso.
“El crecimiento intermensual de recursos de distribución automática a las provincias tuvo un crecimiento notable en el mes de mayo contra abril. Pasó de 109 mil millones a 140 mil millones de pesos para la provincia de Catamarca de mes contra mes, lo que representa un aumento del 28% en coparticipación y leyes especiales”, sostuvo Monti en base a datos extraídos del Ministerio de Economía de la Nación.
En este sentido, Monti consideró que el Gobierno se quedó sin respuestas ante los reclamos de la administración pública. “¿Cómo van a seguirle diciendo a todo el sector público, que se viene movilizando en las calles a pesar del letargo de algunos gremios cómplices del gobierno de Jalil, que el Gobierno nacional no les envía fondos? Los hechos hablan por sí solos”, advirtió.
Más adelante, el diputado indicó que si hubo una merma en los recursos en forma interanual se debió exclusivamente a que el año pasado, para el mes de mayo, el total de las provincias había registrado ingresos extraordinarios por Ganancias. “El único elemento distorsivo que está usando el Gobierno provincial para seguir mintiendo que los recursos caen es que en mayo de 2024 hubo un aumento extraordinario en recaudación de Ganancias producto de la devaluación de diciembre de 2023”, explicó. “Fuera de eso, la coparticipación sigue mostrando un comportamiento de razonable crecimiento”, añadió posteriormente.
Finalmente, Monti advirtió que Catamarca sigue siendo una de las privilegiadas en el reparto de fondos producto de la coparticipación. “No debemos olvidar que Catamarca es la segunda en el ranking del país en cantidad de dinero recibido por habitante hace casi 40 años”, dijo.
“¿Vamos a seguirle echando la culpa a la Nación por el desastre de los servicios públicos y los salarios en la provincia?”, manifestó.