HomeGeneralesQUINTA SESIÓN EN LA CÁMARA DE SENADORES DE CATAMARCA

QUINTA SESIÓN EN LA CÁMARA DE SENADORES DE CATAMARCA

Published on

Educación financiera, salud mental y obras escolares, lo más destacado de la sesión del Senado

En su quinta sesión ordinaria, la Cámara de Senadores de Catamarca abordó importantes temas vinculados a la educación, la salud y la infraestructura escolar. La jornada fue encabezada por la vicepresidenta del cuerpo, Andrea Lobo, y estuvo marcada por la aprobación de un decreto clave del Poder Ejecutivo que impulsa la Educación Financiera y Economía Digital en el sistema educativo provincial. El objetivo es promover la inclusión financiera, la innovación tecnológica y el uso responsable de herramientas digitales, integrando estos contenidos de manera transversal en asignaturas como Matemática y Formación Ética.

Otro punto destacado fue la media sanción al proyecto de Ley sobre Salud Mental Perinatal, impulsado por el senador Ramón Figueroa Castellanos. La normativa busca prevenir y tratar trastornos mentales durante la etapa de gestación y posparto, promoviendo intervenciones multidisciplinarias que garanticen vínculos saludables entre la persona gestante, su entorno y el recién nacido. “La visibilización de esta problemática es clave para lograr un abordaje integral”, señaló el legislador capitalino.

En materia de infraestructura educativa, se aprobó una resolución presentada por la senadora Virginia Del Arco, que reclama al Ejecutivo la construcción de un nuevo edificio para la Escuela Secundaria N° 61 Anexo I, en La Merced (Paclín). Actualmente, esta institución funciona de manera compartida con una escuela primaria, lo que limita seriamente sus condiciones operativas. La senadora destacó que desde su creación en 2011, el anexo ha permitido el acceso a la educación secundaria a jóvenes de zonas rurales que, de otra manera, deberían trasladarse a la capital.

Finalmente, el cuerpo legislativo aprobó una serie de declaraciones de interés que resaltan la cultura, la educación y el compromiso comunitario en Catamarca. Entre ellas, se reconoció la trayectoria del músico Adolfo Amador, el proyecto estudiantil “Queso Crema del Valle” del IES de Santa María, la labor emprendedora de María Angélica Seco y el 40° aniversario del Instituto de Estudios Superiores Belén. Así, el Senado continúa visibilizando el trabajo de instituciones y ciudadanos comprometidos con el desarrollo de la provincia.

En su quinta sesión ordinaria, la Cámara de Senadores de Catamarca abordó importantes temas vinculados a la educación, la salud y la infraestructura escolar. La jornada fue encabezada por la vicepresidenta del cuerpo, Andrea Lobo, y estuvo marcada por la aprobación de un decreto clave del Poder Ejecutivo que impulsa la Educación Financiera y Economía Digital en el sistema educativo provincial. El objetivo es promover la inclusión financiera, la innovación tecnológica y el uso responsable de herramientas digitales, integrando estos contenidos de manera transversal en asignaturas como Matemática y Formación Ética.

Otro punto destacado fue la media sanción al proyecto de Ley sobre Salud Mental Perinatal, impulsado por el senador Ramón Figueroa Castellanos. La normativa busca prevenir y tratar trastornos mentales durante la etapa de gestación y posparto, promoviendo intervenciones multidisciplinarias que garanticen vínculos saludables entre la persona gestante, su entorno y el recién nacido. “La visibilización de esta problemática es clave para lograr un abordaje integral”, señaló el legislador capitalino.

En materia de infraestructura educativa, se aprobó una resolución presentada por la senadora Virginia Del Arco, que reclama al Ejecutivo la construcción de un nuevo edificio para la Escuela Secundaria N° 61 Anexo I, en La Merced (Paclín). Actualmente, esta institución funciona de manera compartida con una escuela primaria, lo que limita seriamente sus condiciones operativas. La senadora destacó que desde su creación en 2011, el anexo ha permitido el acceso a la educación secundaria a jóvenes de zonas rurales que, de otra manera, deberían trasladarse a la capital.

Finalmente, el cuerpo legislativo aprobó una serie de declaraciones de interés que resaltan la cultura, la educación y el compromiso comunitario en Catamarca. Entre ellas, se reconoció la trayectoria del músico Adolfo Amador, el proyecto estudiantil “Queso Crema del Valle” del IES de Santa María, la labor emprendedora de María Angélica Seco y el 40° aniversario del Instituto de Estudios Superiores Belén. Así, el Senado continúa visibilizando el trabajo de instituciones y ciudadanos comprometidos con el desarrollo de la provincia.

Últimas Notas

DIPUTADO LIBERTARIO DURÍSIMO CONTRA ADRIANA DÍAZ

"CUANDO GOBIERNE LA LLA EN CATAMARCA HABRÁ PONCHO, PERO NO UNA ORGÍA DE DESPILFARRO" El...

INCENDIO DE UNA VIVIENDA EN EL NORTE CAPITALINO

UNA MUJER DEBIÓ SER INTERNADA TRAS SER RESCATADA DEL INCENDIO DE SU CASA Hoy, a...

SISMO EN RUSIA EL DÍA DESPUÉS

Kamchatka: el volcán Klyuchevskoy entró en actividad tras el histórico sismo   El volcán Klyuchevskoy, ubicado...

MATADERO CLANDESTINO EN EL SUR DE LA CAPITAL

DESMANTELARON UN MATADERO Y HAY DOS DETENIDOS En el marco de una investigación por un...

Más notas Interesantes

DIPUTADO LIBERTARIO DURÍSIMO CONTRA ADRIANA DÍAZ

"CUANDO GOBIERNE LA LLA EN CATAMARCA HABRÁ PONCHO, PERO NO UNA ORGÍA DE DESPILFARRO" El...

INCENDIO DE UNA VIVIENDA EN EL NORTE CAPITALINO

UNA MUJER DEBIÓ SER INTERNADA TRAS SER RESCATADA DEL INCENDIO DE SU CASA Hoy, a...

SISMO EN RUSIA EL DÍA DESPUÉS

Kamchatka: el volcán Klyuchevskoy entró en actividad tras el histórico sismo   El volcán Klyuchevskoy, ubicado...