UNAS 1.8 MILLONES DE PERSONAS SERÍAN AFECTADAS
Según el INDEC, la desocupación aumentó 1,5 puntos en el primer trimestre de 2025 respecto del cierre de 2024. Las mujeres jóvenes, el Gran Buenos Aires y la región Pampeana fueron los más afectados.
El desempleo en la Argentina trepó al 7,9% en el primer trimestre de 2025, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La cifra representa un aumento de 1,5 puntos porcentuales respecto al último trimestre de 2024, cuando se ubicó en 6,4%, y un alza de 0,2 puntos en la comparación interanual. Se estima que cerca de 1,8 millones de personas estuvieron desocupadas en ese período.
Los datos surgen de la Encuesta Permanente de Hogares, que releva la situación laboral en 31 aglomerados urbanos del país. Para el cálculo, se considera la población económicamente activa (PEA), es decir, quienes tienen trabajo o lo buscan activamente.
El informe también señala que la tasa de actividad (la proporción de personas económicamente activas sobre la población total) fue del 48,2%, mientras que la tasa de empleo (personas con trabajo sobre la población total) se ubicó en 44,4%.
Mujeres jóvenes, las más afectadas
Uno de los datos más alarmantes del informe es el crecimiento del desempleo entre las mujeres jóvenes. En el grupo de mujeres de hasta 29 años, la tasa de desocupación subió 1,9 puntos, pasando de 17,3% a 19,2% en la comparación interanual. En el caso de los varones del mismo grupo etario, el incremento fue de 1 punto, de 14,1% a 15,1%.
A nivel general, entre la población mayor de 14 años, la desocupación fue del 9% en mujeres y del 7% en varones.